¿Quieres ponerte en forma sin gastar una fortuna en suscripciones al gimnasio? La buena noticia es que sí es posible montar un gimnasio en casa con poco presupuesto, aprovechando el espacio y recursos que ya tienes. En este artículo te contamos cómo hacerlo paso a paso.
✅ Ventajas de tener un gimnasio en casa
Antes de entrar en materia, veamos por qué vale la pena:
-
Ahorro en mensualidades de gimnasio.
-
Comodidad y flexibilidad horaria.
-
Entrenas a tu ritmo, sin esperar máquinas.
-
Espacio adaptado a tus necesidades.
📍 Paso 1: Elige el espacio adecuado
No necesitas una habitación exclusiva. Un rincón en el salón, el garaje o incluso el balcón pueden servir. Asegúrate de que tenga:
-
Buena ventilación.
-
Suelo firme y seguro.
-
Espacio suficiente para moverte libremente.
🧰 Paso 2: Equípate con lo esencial (y barato)
La clave está en comprar equipamiento funcional, versátil y económico. Aquí te dejamos una lista básica:
🏋️♀️ Equipamiento barato para empezar:
Equipo Precio estimado Usos principales Esterilla o mat $45000 Yoga, abdominales, ejercicios en el suelo Bandas elásticas $39000 Fuerza, movilidad, tonificación Mancuernas ajustables o botellas con agua $39000 Pesas caseras para brazos y pecho Silla o banco 0 Soporte para ejercicios de tríceps, step, etc. Comba (cuerda de saltar) $19000 Cardio de bajo coste y muy efectivo -
-
💡 Paso 3: Usa objetos del hogar como equipo
Si el presupuesto es ajustado, no necesitas comprar todo al principio. Algunos ejemplos caseros:
-
Mochila con libros = peso para sentadillas o peso muerto.
-
Toallas = bandas para deslizamientos o estiramientos.
-
Escalones o sillas = para step o ejercicios de pierna.
-
📱 Paso 4: Usa aplicaciones gratuitas o videos de YouTube
No necesitas contratar a un entrenador. Hay muchísimos recursos gratuitos:
-
Apps como Nike Training Club o FitOn.
-
Canales de YouTube como Fausto Murillo, Gymvirtual o MadFit.
-
Rutinas en Instagram y TikTok.
-
🧠 Paso 5: Crea una rutina semanal sencilla
Una estructura básica para principiantes:
-
-
-